Heüyn
Gómez Villalobos
hgomez@prensallbre.co.cr
Entre sus manos ha tomado piezas amorfas de bronce, madera y
principalmente piedra, que con talento ha manipulado hasta crear
las obras artísticas más seductoras, dignas de ser admiradas en
tas galerías más destacadas.
Con la ayuda del cincel, pulidores, gubias, limas y otros
instrumentos, el escultor tico Donald Jiménez, da libertad a su
ingenio para ir moldeando obras sorprendentes, que por su
belleza, atraen al ojo que impresionado, observa las esculturas
cuyos detalles parecieran estar más que esculpidos, pintados.
A pesar de que el país cuenta con grandes talentos en este
campo, la técnica que Donald utiliza, hace que se destaque tanto
en nivel nacional como intemacionalmente.
Incluso, entre sus propios colegas, por la labor que él realiza
en piedra, material en el que se ha especializado, es
considerado, un maestro del modelado.
Quizás la principal característica de las obras de este artista,
radica en la complejidad de sus figuras, que en ocasiones
pierden al observador que esfuerza su ojo para tratar de
encontrar el principio o el fin en cualquiera de sus intrincadas
esculturas.
"Buscar el centro de cohesión en las esculturas de Donald
Jiménez, es una labor inútil. Su lectura no tiene punto de
apoyo, se renueva en cada ángulo bajo un ritmo que obedece a un
incorpóreo centro interno. En su escultura el espacio donde la
forma crea un ritmo que resume la vida, sin recurrir a formas de
envoltorio", comentó el escultor Aquiles Jiménez, refiriéndose a
la obra del entrevistado.
La pericia del nacional se hace más que evidente al manipular la
piedra como materia prima, con la que crea desde obras de
pequeñas dimensiones hasta gigantescas figuras.
¿Qué hizo que se inclinara por la talla en piedra y no en
madera, por ejemplo?.
Cuando uno da sus primeros pasos en la escultura, inicia con un
cierto temor que va desapareciendo conforme se desarrolla la
destreza; cuando ya esto se ha superado, uno busca una línea que
lo personalice y para eso, si es necesario, prueba con varias
técnicas y materiales y busca algunas referencias; en mi caso,
fue hace como cuatro años que identifique mi sello como
escultor, descubrí en la piedra un material, duro pero con el
que se pueden lograr cosas maravillosas.
En la piedra encontré un reto, es uno de los materiales más
difíciles de manipular y más aún, cuando la técnica que utilizo
requiere dejar este material tan fino como la misma seda.
Sus obras son muy diferentes a lo que
|
|
normalmente se ve en una galería
¿cómo logra llegar a este estilo tan particular?.
Debo reconocer que no es una técnica personal, a pesar
que yo le he realizado varías modificaciones. A nivel
internacional existen otros escultores que practican
esta técnica, pero en el país hasta donde sé, soy el
único.
Se trata de una talla que a primera vista parece una
figura amorfa, pero cada una cuenta con un significado y
un nombre particular, es decir, cada obra tiene
identidad propia.
En algunas inicio la talla teniendo ya un norte
establecido, cuando empiezo conozco de ante mano cómo la
quiero y se cómo lograrlo, pero con otras no ocurre lo
mismo, empiezo la obra y voy buscándole el punto que me
atraiga hasta llegar a un final inesperado.
¿Cómo ha sido su proceso como escultor?.
Yo digo que mi primer paso como artista lo di cuando
tenía alrededor de cinco años de edad, mientras estaba
en preescolar. Descubrí mi afición a través del club de
pintura.
Pasó un tiempo en que el coqueteé con diversas áreas del
arte hasta que llegué a la escultura.
Estudié en la Universidad Nacional y saqué una
especialidad en escultura y un énfa- |
sis en pintura.
A partir de ese momento, he trabajado siempre como
creador y en ese proceso me he topado con muchísimas
técnicas que me han servido para perfeccionarme.
¿Qué significa para usted esculpir?.
Para mí tiene un sentido enorme, más allá de lo
artístico incluso, es una acción que disfruto muchísimo,
es una terapia en la que me complazco enormemente.
Además, de estar conciente que es mi trabajo y que lo
debo hacer de la mejor manera, porque vivo de eso,
esculpir para mí es lo máximo y antes de verlo como
obligación, lo tomo como un gran placer.
¿Cuál es su valoración de la escultura en nivel
nacional?
Creo que Costa Rica está en muy alto nivel y prueba de
esto es la cantidad de escultores que están en el
exterior trabajando y que se destacan en el campo.
La ventaja que considero que tenemos es que nuestros
antepasados eran grandes escultores, el arte
precolombino con el que nosotros contamos es de muy alto
nivel, es decir contamos con buenas raíces artísticas.
Y creo que las futuras generaciones cuentan con buenos
maestros que los formen. |
|
|
|
De su vida y sus reconocimientos.
Nació en Mansión de Nicoya.
Edad: 43 años,
Hijos: dos niños y una niña.
En 2002 ganó el primer lugar en la Bienal
de escultura.
En 1999 obtuvo la mención de honor en el Certamen de
escultura del Centro Costarrícense de la Ciencia y la
Cultura.
En 1993 ganó en primer lugar en el
Certamen de Escultura Joven.
En 1989 se le entrego el principal
galardón por su escultura en la Semana Universitaria de
la Universidad Nacional.
En 1979 obtuvo el primer lugar en el
festival Costa Rica Joven.
Una de sus esculturas se encuentra al
costado noreste del Banco Central de Costa Rica.
|
|