El escultor costarricense Orlando
Carranza fijó residencia en México desde 1984 pero viaja de
continuo por el mundo en busca del encuentro y el conocimiento
con el arte universal. Ese andar, sin embargo, y su infatigable
dedicación a la escultura no le impiden regresar a Costa Rica
con frecuencia e incluso instalarse en su tierra por un tiempo
de cuando en cuando.
En esta ocasión lleva ya siete meses en el país realizando
imágenes religiosas que apenas concluidas salen rumbo a los
diferentes sitios donde dialogarán con miles de personas que se
comunican mejor con Dios mediante ellas. Ellos las esperan en
las siete provincias del país, en Panamá y en Nicaragua.
Durante algunas permanencias en el país, Orlando Carranza ha
trabajado en los talleres do los escultores Edgar Zúñiga y
Franklin Zúñiga. y en el taller del madre de ellos. Consuelo de
Sandoval, a quienes agradece todo lo compartido.
Carranza viajará a Italia, que considera la cuna del arte,
dentro de dos años. para continuar estudiando escultura.
Mientras tanto, quiere compartir con su familia en Atenas, lugar
que ama con todo el corazón. |
|
|
El arte
de vestir imágenes
Orlando Carranza conoce el arte de
vestir las imágenes que crea y durante
mucho tiempo lo hizo. Sin embarga, desde
principios de este año, el destino lo
acerco (son vecinos) a un pintor
acuarelista, Fernando Molina, |
|
y a su prima
Olga Molina (también pintora), a quienes
logró enamorar de esta apasionante tarea
y desde |
Molina cose a mano todos los vestidos
que crea para el escultor Carranza |
|
|
entonces, son ellos los vestuaristas, Femando
Molina confesó a GALERÍA que él y Olga Molina
comenzaron de la nada. Ahora, ya conocen mucho
de los secretos de este arte y confeccionan los
vestuarios utilizando telas, hilos y todos los
elementos necesarios que traen desde España o
México. |
|
|
|
Artes para el escenario
Además de hacer escultura, Orlando Carranza se adentró en el
fascinante mundo de las artes para el espectáculo, realizando
escenografías para series telenovelas y programas de televisión
tanto en México como en Costa Rica.
Por ejemplo, las escenografías para el programa "Grandes
estrellas", de Silvia Piñal para "Mala Noche", de Verónica
Castro y "Siempre en Domingo" de Raúl Velazco
También entre las relaciones del multifacético y escenógrafo se
puede mencionar que trabajó en |
un
grupo que hizo las escenografías para la telenovela "Rosalinda",
protagonizada por Thalía
En
mayo próximo, viajará a México para hacer parte de la
escenografía de la telenovela que realizará el grupo
"Reencuentro", en Televisa.
En Costa Rica, trabajó con el equipo español realizando la
escenografía para la presentación de Enrique Iglesias, en el
Estadio Nacional.
Ha creado esculturas para la escenografía de la serie "La
Pensión" y ha trabajado en escenografías para la Teletón, el
Teatro Mélico Salazar y la OTI, entre otros, con el escenógrafo
nacional David Vargas, a quien considera un gran artista. |