Como suele suceder con muchos
artistas nacionales, sus mayores logros los han cosechadoi fuera
del país. Sus esculturas se ubican lo mismo en México que en la
Quinta avenida de Manhattan, donde se exhiben una escultura suya
de 7.5metrosd de altura y a la que bautizó "La Libertad de la
MUjer".
"La verdad es que he tenido mas apoyo en México que en Costa
Rica", nos cuenta Orlando Carranza, en una conversación para la
Revista Atenas.
Allá en México "La Fuente de la Amistad", está ubicada en la
plazoleta de Ciudad Plateros, frente a la Iglesia de San Miguel
Allende. La obra fue Producto del premio de un concurso
promovido por el ayuntamiento Local.
¿Y como aprendió este arte? Fue discípulo durante casi seis años
en el Taller del maestro Francisco Zúñiga "Paco", uno de los mas
grandesescultores que ha dado este país, pero cuyos méritos
fueron reconocidos en México donde vivio por muchos años hasta
su muerte. Ahí se graduó como escultor "Fue uno de los grandes
maestros, pese a sus regaños, gracias a él aprendí lo que se
ahora", comenta Carranza.
También se graduó como escenógrafo en ta Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), una de las más prestigiosas a escala
latinoamericana.
¿Si ha triunfado en el exterior
porqué está en Costa Rica? "Porque amo a mi país y me gusta
estar aquí. |
Con
frecuencia viaja a México contratado por las principales cadenas
televisivas de esa nación, Televisa y TV Azteza, para participar
en el diseño de escenografías para las más importantes
telenovelas del momento.
En Costa Rica se dedica a la escultura religiosa, una tarea que
no es fácil, puesto que por lo general las comunidades no
cuentan con muchos recursos para financiar la confección de las
imágenes. |
Esculturas,
columnas y capiteles de diseños exclusivos, se encuentran en
muchos sitios dentro y fuera del país.Dentro de sus proyectos a
futuro está consagrarse como escultor en nuestro país y que sus
méritos sean reconocidos por la calidad de su trabajo y no por
las influencias políticas tan de moda en nuestros días.
Cuando usted sale de Atenas sobre la carretera a Orotina, a unos
300 metros del puente sobre la Quebrada Azul, a mano izquierda
encontrará el pequeño taller de este escultor ateniense al que
quizá algún día, en este pueblo, le reconozcan sus méritos. |