1 ¿Orlando, mucho trabajo?
Gracias a Dios, para estos días tan especiales, ni tiempo para
dormir tengo, porque son muchos los pedidos de imágenes que nos
solicitan.
2¿Cómo se inició en el camino del arte de la escultura?
A la edad de 13 años tuve la oportunidad de participar por
primera vez en un concurso nacional y me gané una beca para
estudiar en la ciudad de México.
3¿Quién le otorgó esa beca?
Don Paco Zúñiga (ya fallecido) fue quien en el año de 1983, me
ayudó para que llevara mis estudios de escultura en su Facultad
"Paco Zúñiga" de la Universidad Autónoma de México.
4¿Qué sintió Usted, cuando siendo muy joven alcanzó esa
oportunidad?
Bueno, una satisfacción y alegría muy grande, porque yo sentía
que ese era mi camino profesional, pero sobre todo porque por
medio de él, he podido servir también a la Iglesia. |
|
5¿Heredó Usted este arte, o qué lo motivó?
Mi padre siempre ha sido un hombre con una gran sensibilidad
y quien puso también toda su imaginación en su oficio de
ebanistería, mi madre, siempre ha sido una gran coleccionista de
estatuillas de cerámica, barro y madera» por lo tanto, creo que
por ahí viene la herencia.
6¿Qué enseñanza le dejó su maestro?
Hacer las cosas bien, si no mejor no hacerlas, o igual, que si
hay amor por la escultura quedará bien acabada, de lo contrario
me saldrá una cochinada.
7¿Por qué prefiere trabajar con imágenes religiosa?
Esta motivación la tengo porque mi familia es
muy religiosa, tengo tíos sacerdotes, primas religiosas, y
además también fui monaguillo,
8¿Se considera un apóstol de las estatuillas religiosas?
Este trabajo lo veo como una misión, donde sobre todo me gusta
trabajar para las parroquias más pobres. |
|
9¿Qué siente cuando talla cada una de las
imágenes?
Vivo inmensamente ese momento, porque trato de darle el
movimiento que necesita, o el punto de tristeza si lo requiere,
dolor, si debo manifestarlo o alegría.
10¿Cuáles son los materiales que se
utilizan en la escultura?
La marmolina, la fibra de vidrio, poliéster, titanio, cobalto, y
en ocasiones utilizamos piezas de-mármol para cementerios.
11¿Además de trabajar con imágenes religiosas, también ha
ayudado a la formación de muchachos en este campo, como lo s del
proyecto CEDES-Don Bosco?
Así es, aunque la idea surgió de algunos Padres del Colegio Don
Bosco, lo cual me ha permitido en alguna manera ayudar
gratuitamente a estos jóvenes quienes también se merecen la
oportunidad de aprender esta profesión, como sucedió con mi
persona. También tengo que reconocer lo mucho que he aprendido
de
ellos.
12¿Qué ha sucedido con esas enseñanzas?
Por el momento estamos varados, porque no hay presupuesto para
los materiales. "Esperamos que pronto se pueda empezar de nuevo. |
|
13¿Su trabajo va más allá de moldear la
escultura?
Para estos días de Semana Santa, estamos confeccionado los
vestidos de las imágenes de la Dolorosa, de San Juan, de los
Nazarenos, de San Pedro, en finos materiales de terciopelo, con
hilos de oro, traídos de España y México.
14¿En tiempos de globalización, como los que vivimos hoy, qué
papel juega el arte?
Bueno, en nuestro país no se le h¡ , dado el apoyo al pequeño o
mediano escultor, por lo que no comamos con un mercado abierto,
en la línea religiosa, tal vez da para comer, aunque yo por lo
menos no trabajo con partidas, me gusta trabajar con imágenes
individuales.
15¿Tiene en mente más metas?
Claro, uno nunca termina de aprender, dentro de unos días
viajaré a Italia a un seminario a nivel internacional y de una
vez aprovecho para solicitar una beca que tengo pendiente.
|