Revista
Abanico, La Prensa Libre, martes 22 de marzo 2005 |
Orlando Carranza, es un escultor
particular
Santa inspiración |
|
Cada obra esta elaborada
totalmente a mano, lo que
le otorga el carácter de
arte. |
Melvin Molina Bustos
fotos: Daniel Rodríguez |
|
llegaba me escondía"; añadió el escultor
costarricense.
Una vez que concluyó esos tres años y que Paco Zúñiga lo empezó
a dar a conocer, otro giro del destino se presentó en la
vida de Orlando, en ese momento la universidad Nacional Autónoma
de México le otorgó otra beca para iniciar sus estudios de
escultura para que incursionara en el diseño de escenografías.
ESTILO PROPIO
De todo lo aprendido, Orlando tiene
un gusto especial por la talla en madera, con lo que da vida |
a este tipo de trabajos.
En la década de 1990 realizo varios trabajos en distinto
lugares del mundo. "Hice una escultura en New York de unos siete
metros, después otra en Belice de unos cuatro
metros, también en Québec y Montreal, fue una época que me la
pase viajando", agregó el entrevistado.
En su tiempo en México realizó dos exposiciones importantes, una
en la Facultad de Paco Zúñiga y otra en el Museo Montecarto en
el Distrito Federal en ambas vendió todas las piezas expuestas. |
Participó en las
telenovelas: Alcanzar una estrella, Cañaveral de Pasiones,
Amigas y rivales, Carita de Ángel, La Usurpadora, El privilegio
de Amar - con la que obtuvo el premio del -Escenógrafo del
Año- y próximamente viajará a México para conversar de nuevo en
un proyecto en el que Kaarla Estrada trabajará junto a la joven
cantante Belinda.
REGRESO A SU TERRUÑO
Por un asunto de saluda -problemas en sus
pulmones- le recomendaron que permanecíera en Costa
Rica, para evitar el alto grado de contaminación de la
capital mejicana y además le tiene un |
Orlando Carranza es un escultor que
dedica parte importante de su obra a representar figuras
religiosas, un arte que surgió espontáneamente a muy temprana
edad.
Su historia inició en su natal Atenas. donde el sol, las frutas
y la gente amable se encuentran por todas partes. Desde niño le
gustaba hacer figuritas en arcilla, para él era un juego y esas
pequeñas creaciones parte de sus juguetes.
"En ef kinder las maestras me daban plastilina para que les
hiciera una figurita religiosa y luego se las dejaban como un
recuerdo" explicó Orlando Carranza en entrevista con LA PRENSA
UBRE en su estudio en Atenas.
Orlando recuerda que en esos años no sabia lo que era arte sacro
o sagrado, pero sentía una atracción especial por las imágenes
religiosas las que contemplaba durante largos períodos de
tiempo.
A los 13 años, resultó el ganador de un premio de escultura en
nivel nacional y con eso se hizo acreedor de una beca para ir a
estudiar a México con el escultor costarricense radicado en la
nación Azteca, Francisco "Paco" Zúñiga.
Tenia 14 años cuando gané el certamen y mis papas al inicio se
opusieron, ellos me dijeron usted sabrá si se va, pero si se va
regresa aquí con un titulo', dejé mis estudios aquí y me fui
para México", recordó Carranza.
México y "Paco"
UNA GRAN ESCUELA
La beca que" obtuvo lo llevó a la Facultad que dirigía Paco
Zúñiga. ahí estudió por tres años y además era el ayudante de
maestro en su taller. "recuerdo que él se enojaba mucho, yo le
ayudaba en el taller con sus trabajo y algo que me daba risa era
que cuando la prensa |
|
gran cariño a la
tierra que le vio nacer y donde pasó su infancia, por
eso esta trabajando para ocuparse a tiempo completo y
regresar en temporadas cortas al país del norte. |
Ya tiene varios proyectos nacionales que estudia con
detenimiento en busca del bienestar personal,
profesional y espiritual
A pesar de que su instalación en et país le ha sido
difícil por el robo de su equipo meses atrás. Orlando es
positivo y espera pronto poder abrir una galería de arte
sacro donde exhibir su trabajo, mismo qjje se exporta a
países de la región. Recientemente envió un Vía Cusis
completo a Nicaragua.
"Me encantan las esculturas que tenga gran movimiento,
quiero seguir y salir adelante con una línea de trabajo
que me identifique y caracterice", finalizó Orlando
Carranza. |
|
Las
obras a las que Orlando Carranza da vida, se
caracterizan por tener un aspecto muy real, como esta
imagen de la virgen María.
|
|
|
a piezas religiosas que entrañan muchas de las iglesias
católicas en el país.
Para este hijo de Atenas, su trabajo se separa de muchas de las
piezas religiosas que existen en el mercado por ser únicas y no
comerciales. "Yo elaboro cada pieza por separado, lo que le da a
cada imagen un carácter de exclusividad y originalidad en busca
siempre de tos detalles que le den un toque natural, vida
propia, esa es la diferencia entre arte y duplicar
moldes", puntualizó Orlando.
Sus creaciones son fina y manualmente acabadas con óleo
policromado y estofado en oro, además domina bien las técnicas
de escultura en bronce, mármol y la fibra de vidrio.
A pesar que vivió y aprendió a la sombra de un maestro como
Zúñiga y que admira su trabajo, prefiere seguir un camino
diferente en su carrera, una ruta que le dé su sello
personal.
Para perfeccionar su estilo con el arte sacro. Carranza
visitó la provincia de Florencia, Italia, ahí investigó
por período de 6 meses donde existen muchos artistas dedicados |
"No he vuefto a hacer exposiciones porque ocupo unos tres años
para poderme proyectar, además de mucho dinero y como hace menos
de un año me robaron una parte importante del equipo de estudio
me ha costado volverme a levantar, reveló Carranza.
Este escultor que no teme afirmar que sus imágenes se encuentran
exhibidas en muchas de las iglesias de este país, también tuvo
una importante carrera en Televisa diseñando escenografías para
programas y Telenovelas de esa importante empresa de
telecomunicaciones.
Ahí conoció a importantes productoras, escritoras y animadoras
de esa industria mexicana, Karla Estrada, Silvia Pinal y
Verónica Castro, entre otras
Para estas mujeres desarrolló su talento en programas donde
desfilaron artistas de la talla de Julio Iglesias, Camilo Sesto,
Locomia, Enrique Iglesias y un largo etcétera.
- En la faceta de escenógrafo, trabajó en unas 12 producciones
como asistente y en unas seis como escenógrafo principal.
|
|