|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
◄Inicio |
|
Tamales de arroz |
Ingrtedientes:
Hojas de
bijagua
Cerdo
Arroz
Cebolla
Ajos
Culantro de
Castilla
Achiote
Aceite |
|
El tamal
entre los bruncas, es una comida que aparece
en ciertas fechas específicas, tales como:
cumpleaños, matrimonios, velorios, fiestas
patronales y la Fiesta de los Diablitos. A
diferencia del tamal del resto del país la
base de este es el arroz en lugar de la masa
de maiz. Y la hoja de plátano es sustituida
por la hoja de bijagua, la cual por lo
general se encuentra alguna mata en el el
patio de la casa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hojas de
bijagua: se cortan por lo general 3 días
antes. Se hacen rollos quedando quedando la
parte blanca hacia el centro, se amarra y se
deja a la sombra. Durante este tiempo la
Hoja se ablanda y se vuelve mas dúctil al
doblado.
El cerdo: Por
lo general se acostumbra para las fechas
importantes la compra de un cerdo de unos
100 kilos de peso, el cual puede ser
utilizado por la familia o entre varias
familias. El cerdo es muerto por un matador
designado entre las familias para lo que se
manea y se le clava el cuchillo calculando
le llegue al corazón. (Dato interesante: el
26 y 27 de diciembre por lo general a lo
largo del poblado es normal oír la gritería
de los cerdos cuando los matan). De ahí se
guinda y se le hecha agua hirviendo y se le
raspa para quitarle los pelos y lo lavan con
sal y limón. Se le corta la cabeza y se
tasajea sacándole el tocino en lonjas
para los chicharrones quedando la carne al
descubierto. Se raja y se le extrae las
vísceras utilizándose el hígado y los
riñones. Se lava bien por dentro con
agua, sal y limón. Se sacan los lomos y se
termina de cortar y se reparte, Cada
poseedor decide si se sala, se le ahuma o se
fríe. De ahí esta listo para el uso en el
tamal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El arroz: Se
utiliza preferiblemente el arroz cosechado y
pilado ahí mismo, el cual se ventea en
bateas de madera para sacarle la pelusa. Se
lava y se pone a escurrir. Se puntea de sal
y aceite. (La sal se usa mas de lo
acostumbrado).
La carne de
cerdo que estaba ya alistada se corta en
trozos al gusto y se lava en agua hervida,
se escurre, se le pone achote, cebolla,
ajos, comino, culantro y sal.
Las hojas de
bijagua que se habían alistado se lavan y se
ponen a escurrir. Se procede a cortar la
hoja con la mano hacia el tercio inferior el
cual se le denomina "Camiseta". Se coloca la
camiseta sobre la parte grande y sobre esta
se procede a colocar un puñado de arroz
sobre el cual se coloca el pedazo de cerdo
(O pollo) colocándose una nueva capa de
arroz sobre este. Se procede a
envolverlo y se amarra posteriormente con
tiras de la hoja de itabo soasadas. El
caldero se alista con cuatro hojas grandes
de bijagua en forma entrecruzada en la base.
Se colocan los tamales dentro del
caldero de cocción con la parte lisa
hacia arriba se tapa con otra hoja de
bijagua, se vierte un poco de agua, se
coloca sobre el fogón, el cual debe tener
unos 15 minutos de prendido, se
rellena con agua, se tapa y se deja hervir
por cuatro horas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Boruca► |
|
Escultores,
pintores, Casa
del artista,
arte digital,
Costacurela,
artesanías,
Fotos de atardeceres;
2003,
2004,
2005,
2006,
2007, 2008,
Flores,
Flores /varias,
Folclor,
rosas, orquídeas,
Orquídeas
miniatura,
insectos, cultura,
Escritores,
Baúl,
paisajes,
artesanías,
mariposas,
monumentos,
Iglesias,
casas,
rocío,
Lugares,
Flores/rosas,
cactus,
gerberas,
claveles,
flores,
florecitas,
orquídeas,
flores /varias,
Flores/rocío,
Ovni,
Insectos/mantis,
arañas,
elateridae,
alacrán,
escarabajos,
Monos,
Arquitectura/monumentos,
Marquetería,
Orfebrería y joyería,
Vitrales. |
|
|
|
|
|
|
Copyright © 2008
RCB. Reservados todos los derechos.
Revisado el:
28 de julio de 2024 12:32:08 -0600.
|
|
|
Nos
gustaría saber sus comentarios
Libro de visita,
autor, enlaces
e-mail |
|
|