Exposiciones:
Individuales
Colectivas
Biografía
Premios
Obras
Comentario
|
MONUMENTO A MELICO SALAZAR
(no tiene fecha ni medio)
|
|
|
Mélico Solazar en
una de sus "poses" características. Realizó la
estatua el escultor Luís Umaña. para ser colocada en
Cartago. |
|
Monumento o Melico Solazar
Tallado por el escultor nacional Luís Umaña Ruiz,
chorreado en granito fingido y con altura de 2,20
metros, será colocado en la ciudad de Car-tago el
mes entrante.
Ell comité ad. hoc. quiera en esa
format rendir homs-naje a Manuel Salazar, e] más
grande tenor que produjera nuestro país.
Un monumento en honor al gran tenor lírico
costarricense Manuel Salazar Brenes, más conocido
por Mélico, será levantado en el costado este de las
ruinas de Cartago.
El comité pro monumento a Mélico, que
comenzó su labor de recaudación de fondos hace casi
un año, ha logrado ya reunir el dinero necesario
para la obra y se la encargó al escultor nacional
Luís Umaña Ruiz, quien la tiene prácticamente
concluida. Únicamente le falta lo que se denomina
chorreado de granito |
|
En la presente fotografía aparecen
los regidores municipales, el ejecutivo municipal y
los miembros
del Comité Pro Monumento a Mélico
Salazar, de la ciudad de Cartago. en el momento de
firmar con el escultor Luís Umaña el contrato por
medio del cual se iniciará de inmediato la
construcción del monumento al señor Salazar en esa
misma ciudad. |
fingido, para darle la
contextura final a la monumental pieza.La escultura
fue tallada en los talleres de Umaña, con base en
fotografías de Mélico en si> apogeo y lo representa
en una posición muy original, previa a la
interpretación. Es una figura de pie, en posición de
cantar, como esperando los acordes de la orquesta
para dar el primer tono. |
Tiene dos metros y veinte centímetros
de alto y cuando se coloque será acompañada de una
placa conmemorativa y de reconocimiento a la gran
labor artística que para darle realce a Costa Rica
hizo Mélico en los escenarios más famosos de la
ópera.
El costo de la escultura asciende a ¢20.000.00 y
será descubierta en el próximo mes de marzo en una
ceremonia en que estarán presentes los miembros del
comité y altas autoridades del gobierno.
|
|
LA NACION viernes 8 de
octubre de 1999
Foro Réplica
SOCIEDAD
LA ESTATUA DE MELICO
Fernando Loaiza Garita |
La estatua de
Mélico Salazar, el gran tenor costarricense y
Benemérito de las Artes Patrias, fue levantada en la
ciudad de Cartago, gracias a la iniciativa y
esfuerzos de un comité cultural, que se llamó Pro Monumentó a Mélico Sala-z a r , en 1972. Fue
encabezado por el licenciado Julio Molina Siverio y
secundado por distinguidos ciudadanos, como el
artista Marco Aurelio
Aguilar Mata, el licenciado Roberto Leiva Reyes, el
profesor Carlos Luís Valle Masís, el profesor Jorge
Mata Oreamuno, la profesora Virginia Dittel y otras
personas; algunos de ellos ya fallecidos.
Gracias a ellos, los aportes del concejo de entonces
y los de la empresa privada, se terminó la obra;
indispensable es decir que, siendo modestos los
fondos reunidos, el escultor Luís Umaña Ruiz no
cobró ni un centavo por su magnífico trabajo y
afirmó que "no lo hacía porque era un honor para él
esculpir al más ilustre de los artistas líricos de
Costa Rica".
Como se ve, esta es una obra
de los cartagineses y le pertenece a Cartago.
También es sabido que Mélico, en sus años de gloria,
venía del extranjero a disfrutar sus vacaciones en
esta ciudad porque él se había criado aquí hasta los
20 años, cuando partió para Italia a efectuar sus
estudios de canto. Por ello no parece justo que la
estatua sea trasladada a San José. Sí parece
impostergable en el Teatro Mélico Salazar, en su
vestíbulo, o en el del Teatro Nacional se coloque un
busto, ojalá en mármol o bronce, de nuestro gran
artista, y, desde luego, que la estatua de Mélico
sea colocada nuevamente en un lugar principal de la
ciudad de Cartago y sacada del olvido a que la
condenó una municipalidad anterior. |
|
|
|
ENBREVE
LA NACION,
SABADO 3 DE ENERO DEL 2004
Jefe de información de
cierreMauricioMartínez
|
"MELICO"
encontró
restaurador |
|
|
|
|
FERNANDO GUTIÉRREZ
corresponsal de la nación
Después de casi una década de
permanecer' esermdlda entre las ruinas tago, la
estatua del tenor costarricense Manuel Mélico
Salazar encontró una mano amiga que se encargará de
restaurarla.
El filántropo y artista que decidió realizar el
trabajo es Max Ulloa Royo, quien le hizo el
ofrecimiento a la Municipalidad de Cartago al
conocer que esta no tenía presupuesto para tal
trabajo.
La escultura estuvo, durante muchos años, en el
Parque Central cartaginés, pero al construirse la
Plaza Mayor, los arquitectos decidieron prescindir
de ella al considerar que no estaba acorde con el
estilo.
La nueva ubicación que tendrá el monumento de Mélico
no se ha definido, pero lo decidirá el ayuntamiento
una vez que Ulloa concluya la restauración.
Aunque Salazar nació en San José, el
3 de enero de 1887, desde muy pequeño se trasladó a
Cartago por lo que en esa provincia se le guarda
enorme respeto y cariño al intérprete que triunfó en
grandes salas operísticas de la época.La escultura
la realizó el escultor Luis Umaña, al principiare
los aóes-70, por iniciativa del Club Ateneo, de
Cartago.
Mélico Salazar murió el 6 de agosto de 1950,13 años
después de haber regresado definitivamente a Costa
Rica.
|
DE CUERPO ENTERO. La estatua
de Mélico Salazar lo retrata de cuerpo
entero, y la otra que se conoce es un busto
ubicado en el teatro que lleva su nombre en
el centro de San José. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|