◄Inicio

 

 

 

LA COLUMNA

Reflexiones de ticoclub

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Columna:
Reflexiones de ticoclub 2
La cultura como raíz de la identidad
“Un pueblo sin cultura es un árbol sin raíces: puede florecer un tiempo, pero no sobrevive a los vientos.”
— Anónimo costarricense
La cultura no es un accesorio de la vida: es su esqueleto invisible.
Es aquello que nos da forma, que nos enseña quiénes somos, cómo sentimos y por qué luchamos.
En ella se entrelazan las voces de quienes nos precedieron, las tradiciones que nos moldearon y los sueños que aún no hemos cumplido.
Cuidar la cultura es, en última instancia, cuidar nuestra memoria colectiva.
En los últimos años, hemos visto cómo la globalización digital borra acentos, simplifica costumbres y sustituye la experiencia por la velocidad.
Sin embargo, la cultura resiste como una raíz profunda bajo el suelo de la modernidad: invisible, pero viva.
Cada idioma, cada danza, cada artesanía es una semilla que germina en silencio, recordándonos que la diversidad no divide: fortalece.
Perder la cultura es perder el mapa.
Es olvidar que hubo una vez abuelos que soñaron un país donde el arte y la naturaleza convivieran.
Por eso, cada exposición, cada festival, cada mural en un barrio humilde es más que un evento: es un acto de pertenencia, una afirmación de que todavía sabemos de dónde venimos.
Y cuando un pueblo recuerda su origen, también recupera su dignidad.
La identidad no se enseña con discursos: se transmite con ejemplos.
El niño que ve a su madre tejer, al músico tocar marimba o al pintor transformar una tabla en un paisaje, entiende que la belleza puede surgir de las manos.
Ahí nace el sentido de orgullo que ninguna red social puede reemplazar.
Ser costarricense —ser latinoamericano, ser humano— es llevar dentro un caudal de cultura que no se mide en títulos, sino en sensibilidad.
Y aunque el mundo cambie de piel, mientras existan artistas, maestros, campesinos, poetas y soñadores, la raíz seguirá alimentando al árbol.
Porque un país sin cultura es una casa sin cimientos.
Y un artista sin identidad, es una voz sin eco.

9/11/2025

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Columna:
Reflexiones de ticoclub 1
El arte como forma de resistencia moral
“Cuando el poder destruye la belleza, el arte la reconstruye.”
— Anónimo contemporáneo
En un tiempo donde la prisa reemplazó al pensamiento y la apariencia se confunde con la verdad, el arte sigue siendo uno de los pocos refugios donde el ser humano puede encontrarse consigo mismo.
No es casual que, en momentos de crisis o confusión, surjan con más fuerza los artistas, los poetas, los músicos y los soñadores: ellos son quienes recuerdan que la dignidad y la conciencia no se negocian.
El arte, en su esencia más pura, no es un lujo ni un adorno, sino un acto de resistencia moral.
Cada pintura honesta, cada escultura nacida del alma, cada fotografía que captura lo invisible es un gesto de oposición ante la indiferencia.
Cuando la mentira se disfraza de éxito y la corrupción se normaliza, la creación auténtica se convierte en una forma silenciosa —pero poderosa— de decir: “Todavía hay belleza, todavía hay verdad.”
Resistir no siempre significa confrontar; a veces significa persistir en la búsqueda de lo bello y lo justo, cuando todo a nuestro alrededor invita a la rendición.
El artista que sigue creando con integridad, aun cuando nadie lo aplaude, es un guerrero de la luz.
Su obra no solo comunica, sino que defiende la posibilidad de seguir sintiendo, en un mundo que se anestesia con distracciones.
El arte educa sin gritar, denuncia sin insultar, sana sin medicar.
En cada exposición, mural o melodía hay una lección silenciosa sobre lo que realmente importa: la coherencia, la compasión, el respeto por la vida y por el otro.
Por eso, cuando un país cuida su cultura, también está cuidando su conciencia.
La verdadera resistencia no ocurre en las calles, sino en el alma:
en la mente del escultor que moldea esperanza,
en la mirada del pintor que redime el paisaje,
en la cámara del fotógrafo que salva un instante del olvido.
El arte no cambia el mundo de inmediato, pero cambia a las personas que pueden cambiarlo.
Y en esa cadena invisible —de sensibilidad, ética y belleza— reside su poder más profundo.
3/11/2025

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escultores, pintores, Casa del artista, arte digital, Costacurela, artesanías, Fotos de atardeceres; 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, Flores, Flores /varias, Folclor rosas, orquídeas, Orquídeas miniatura, insectos, cultura, Escritores, Baúl, paisajes, artesanías, mariposas, monumentos, Iglesias casas, rocío, Lugares, Flores/rosas, cactus, gerberas, claveles, flores, florecitas, orquídeas, flores /varias, Flores/rocío, Ovni, Insectos/mantis, arañas, elateridae, alacrán, escarabajos, Monos, Arquitectura/monumentos, Marquetería, Orfebrería y joyería, Vitrales.

         

Copyright © 2008-2013 RCB. Reservados todos los derechos.
Revisado el: 09 de noviembre de 2025 23:54:26 -0600.

Nos gustaría saber sus comentarios

Libro de visita, autor, enlaces

e-mail