Ricardo del
Carmen Fortuny
Cellista (Guatemala)
Nació en la Ciudad de Guatemala el 2 de
octubre de
1969. Realizó sus estudios musicales de
Violoncello
en el Conservatorio Nacional de Música de
Guatemala, bajo la tutela del eminente
Maestro
Eduardo Ortiz Lara, habiéndose graduado en
1988. |
|
|
Ha recibido cursillos adicionales con los
Maestros Adolfo Odnoposoff y Jeffry Solow en
Guatemala. En 1985 ofreció un Recital en
Puerto Vallarla (México), mismo año en que
debutara como solista con la Orquesta
Sinfónica Nacional. En 1987 participó en el
I Festival Juvenil Centroamericano celebrado
en Costa Rica. En 1988 participó en el V
Festival de Orquestas Sinfónicas de las
Américas en Puerto Rico. En 1990 representó
a Guatemala en el I Festival Musical del
Pacifico en Sapporo y Tokyo, integrando la
Orquesta Sinfónica Internacional del
Festival, dirigida por los Maestros Leonard
Bernstein, Michael Tilson-Thomas, Eiji Oue,
Marín Alsop y Lief Bjaland. |
En 1991 y
1992 fue integrante de la Orquesta Sinfónica
Centroamericana en Honduras y Costa Rica,
Miembro del Ensemble Millennium desde su
fundación. En 1993 participó en el I
Festival de Música Santa Cecilia en El
Salvador. Con el Ensemhle Millennium
participó en 1995 en la solemne entrega de
la Historia General de Guatemala en el
Palacio Linares de Madrid, asi como en 1996
participó en el I Festival de Música de
Cámara Centroamericano en Nicaragua, asi
como en el Primer Congreso Pedagógico para
instrumentistas de cuerda en Costa Rica y en
el Festival Internacional Cervantino en
Guanajuato (México).
Ese mismo año (1996) participó junto al gran
Maestro Karol Radziwonowicz en el Concierto
TRIBUTO A CHOPIN, en el Auditorium Juan
Bautista Gutiérrez de la Universidad
Francisco Marroquin, con el honor de ser el
primer solista nacional que tocara en dicha
sala de conciertos. Es integrante de varias
orquestas privadas importantes de Guatemala.
Desde 1992 es catedrático en el
Conservatorio Nacional de Música, donde
imparte clases de violoncello, música de
cámara y práctica cora!. Fue presidente del
Claustro de Catedráticos del Conservatorio
Nacional de Música de 1993 al año 2000. Fue
miembro del Comité Organizador del Primer
Encuentro Musical Suiza-Guatemala, asi como
también lo fue para el Primer Seminario
Orquestal Guatemala-Venezuela en 1997. En
1997 también participó en el V Festival de
Música del Pasado de América en Venezuela.
En Mayo de 1997 fue publicado su libro BREVE
RESEÑA HISTÓRICA DEL VIOLONCELLO. En 1999
participó como solista en el Foro de
Compositores Contemporáneos en Guatemala. En
el año 2000 representó a Guatemala en el
Curso Internacional para Violoncellistas en
Costa Rica, |
|
|
|
impartido por
el eminente Maestro Eberhard Finke
(Principal Violoncelista de la Orquesta
Filarmónica de Berlín de los años 1950 a
1985). Posterior a recibir este importante
curso fue el invitado internacional de honor
para el I Festival de Música Barroca
realizado en Costa Rica, tocando como
solista el recital final.
Fue Catedrático de Historia de la Música de
la Universidad Francisco Marroquin entre los
años 2002 y 2004.-Miembro del Ensamble de 9
pianos de la Universidad Francisco Marroquin
de 1987 a 1997,sub-director del Coro Ricardo
del Carmen, asi como también del año 1998 al
2003 fungió como Director Administrativo de
la Orquesta Clásica de Guatemala, pues al
fallecer su señor Padre tomó la Dirección
Titular de ambas instituciones, tal como lo
es hasta la fecha. Como Director Orquestal
ha dirigido solistas de renombre mundial,
entre ellos a Suzane Husson, Cristopher
Co!lins-Lee, Steven Dann, Schweitzer
Klaviertrio entre otros.
Es importante destacar que ha tenido
importantes proyectos a su cargo: en el año
2006 la preparación tanto orquestal y coral
del grandioso Oratorio La Creación de Haydn,
presentado por vez primera en Guatemala. En
el año 2005 también participó como solista
en el Concierto para dos violoncellos y
orquesta de cuerdas de Antonio Vivaldi junto
al eminente violoncellista Emilio Colón
(asistente de Janos Starker). En octubre del
año 2006 recibió la condecoración de Artista
del Año en la Rama de Interpretación
Musical, otorgada por la Societá Dante
Alighieri.
El 20 de junio del año 2007 se graduó de la
Universidad Galileo como Licenciado en
Música con especialización en Violoncello.
En el año 2008 representó a Guatemala en el
V Festival Internacional del Conservatorio
Rimsky-Korsakov en San Petersburgo (Rusia). |