-PAGINA 18- |
2- CARACTERÍSTICAS DE
OROTINA |
|
|
2.1 - UBICACIÓN
- Orotina es el noveno cantón de la provincia de
Alajuela.
- Está ubicada en zona del Pacífico Seco
costarricense y comprende junto con Esparza, San
Mateo y Turrubares (también otros poblados menores)
una área de caracteres topográficos y
climatológicos, similares.
- Se encuentra a 84° 31' longitud oeste y a 9° 53'
latitud norte.
- Se encuentra a, una altitud de 224 metros sobre el
nivel del mar.
- Dista de San José 67 kilómetros y de Puntarenas 49
kiló¬metros.
2.2 - EXTENSIÓN Y
LIMITES
- Tiene una extensión de 141.73 kilómetros cuadrados
distribuida así entre sus distritos las cifras
corresponden a kilómetros cuadrados).
Distrito 1 - Orotina 21. 36 . km
Distrito 2 - Hacienda Vieja 14.78 km
Distrito 3 - El Mastate 5.76 km.
Distrito 4 - El Coyolar 46.11 km.
Distrito 5 - La Ceiba 51.72 km.
- Los límites de acuerde con el decreto de creación,
queda¬ron así:
Al norte: Río Machuca, Colinas de Pital, El cerro
del Zopilote y la quebrada Boca del Infierno
Al sur: Río Grande de Tárcoles.
Al este; Río de la Concepción.
Al oeste; La Milla Marítima. |
-PAGINA 19- |
|
|
|
|
2.3 POBLACION
La población orotinense ha de estar entre, los
10.000 y 11.000 habitantes, dado que la.Dirección
General Nacional de -Estadística y Censos refirió en
julio de 1981 la cantidad 9.500 habitantes. La
proporción entre hombres y mujeres es
aproximadamente igual. Estadística y Censos reporto
en la fecha señalada antes, cifras cercanas a los
5.000 hombres y 5.000 mujeres
El 60% de la población (6.000 aproximadamente) viven
en el distrito central, de los cuales, la mitad son
hombres y la otra mitad mujeres, según Estadística y
Censos (1 de julio de 1981).1/
La mayor parte de la población laboral del cantón
está compuesta por asalariados, ubicables en la
clase media. Existe un pequeño porcentaje de gente
con mayores recursos (comerciantes y finqueros). Y
un regular porcentaje de pobladores en condiciones
económicas extremadamente limitadas
Un cuadro enumerativo simple que globalice, las
ocupaciones remuneradas, sería así:
a) Entidades gubernamentales o autónomas
- Ministerio de Educación {Escuelas, colegio,
preescolares) : Ministerio de Salud (Unidad
Sanitaria)
- Ministerio de Gobernación (Guardia Rural)
- Ferrocarril
- Banco y cooperativas |
-PAGINA 20- |
|
|
|
|
- Municipalidad
- Caja Costarricense de Seguro Social
- Consejo Nacional de la Producción
- Instituto Costarricense de Electricidad
- Instituto de Desarrollo Agrario
- Otras oficinas gubernamentales correos, alcaldía
etc NOTA; Las cooperativas tienen rango diferente.
b) Entidades .privadas:
- Comercio local
- Pequeños agricultores, granaderos, apicultores,
etc.
- Pequeño industrial
- Industria casera manual
- Artesanía
- Otros
Obsérvese que el principal empleador para la
población es la gubernamental o le autónomo: Téngase
en cuenta que la enumeración no totaliza la
tipología completa do fuentes laborales. Tampoco
obedece a un orden de importancia numérica. Es solo
una muestra de las principales ocupaciones para la
población orotinense
2.4.- CLIMA
En la expresión, metafórica de Luís Ferrero .se
dibuja bellamente una característica del clima
orotinenses: "Pueblo tranquilo y limpio, tostadito
de sol." 2/ |
-PAGINA 21- |
|
|
|
|
Orotina posee un
clima tropical, cálido. Durante les meses de
diciembre, enero, febrero, marzo y abril es cuando
la temperatura sube más. En mayo descienden las
temperaturas mínimas. Los
días son nublados y se producen cambios bruscos de
la temperatura. La época de lluvias más persistentes
está comprendida entre mayo y noviembre. La
temperatura media oscila por los 30 grados pero en
ocasiones sube a 38° c, incluso, a más.
1/ Eduardo Murillo
2/ Luís Ferrero |
|
|
|
-PAGINA 22- |
3- IMPORTANCIA DEL
FERROCARRIL EN LA HISTORIA DE OROTINÁ |
|
|
3.1 - LLEGA EL TREN
La aproximación del tren a Orotina es una visión
fílmica. Cuando el tren se aproxima, ruge el
estrépito y la gente protagoniza la escena. ahí está
Orotina. Vida, mercado y pueblo. Todo se reúne en el
concierto afinado que es el temperamento, el
carácter, la identidad del pueblo. La, línea férrea
es una arteria vital para la comunidad orotinense.
La vibración superficial al paso del tren es el
arrullo lúdico para todos: niños, jóvenes, viejos,
ricos y pobres. Cada llegada del tren confirma la
existencia de Orotina. Así percibo la influencia del
tren sobre los orotinenses.
Existe una divergencia con respecto a la llegada del
primer tren a Orotina, Fadrique Hernández afirma que
fue en el año 1904 1/. Mientras Mariano Arce señala
que fue en 1902. 2/
3.2 - UNA ANÉCDOTA
Don Fadrique Hernández nos cuenta una interesante
anécdota relativa a la construcción de la vía
férreas 3/
El gobierno había definido la ruta que debía seguir
la vía férrea. Esta pasaba justamente por Santo
Domingo de San Mateo (Orotina). Los vecinos de San
Mateo se consideraron con derecho de reclamar para
que la desviaran por su cantón por ser este su
cabecera. Estaban dirigidos por su municipalidad. La
construcción; de la línea, iba entonces por
Concepción. Recurrieron al presidente, don Ascensión
Esquivel, y le solicitaron, que por lo menos la
hiciera llagar hasta Cuatro Esquinas, población
equidistante. |
|
|
SIGUIENTE► |
|