|
|
|
-PAGINA 22- |
3- IMPORTANCIA DEL FERROCARRIL EN LA HISTORIA DE
OROTINÁ |
|
|
3.1 - LLEGA EL TREN
La aproximación del tren a Orotina es una visión
fílmica. Cuando el tren se aproxima, ruge el
estrépito y la gente protagoniza la escena. ahí está
Orotina. Vida, mercado y pueblo. Todo se reúne en el
concierto afinado que es el temperamento, el
carácter, la identidad del pueblo. La, línea férrea
es una arteria vital para la comunidad orotinense.
La vibración superficial al paso del tren es el
arrullo lúdico para todos: niños, jóvenes, viejos,
ricos y pobres. Cada llegada del tren confirma la
existencia de Orotina. Así percibo la influencia del
tren sobre los orotinenses.
Existe una divergencia con respecto a la llegada del
primer tren a Orotina, Fadrique Hernández afirma que
fue en el año 1904
1/.
Mientras Mariano Arce señala que fue en 1902.
2/
3.2 - UNA ANÉCDOTA
Don Fadrique Hernández nos cuenta una interesante
anécdota relativa a la construcción de la vía
férreas 3/
El gobierno había definido la ruta que debía seguir
la vía férrea. Esta pasaba justamente por Santo
Domingo de San Mateo (Orotina). Los vecinos de San
Mateo se consideraron con derecho de reclamar para
que la desviaran por su cantón por ser este su
cabecera. Estaban dirigidos por su municipalidad. La
construcción; de la línea, iba entonces por
Concepción. Recurrieron al presidente, don Ascensión
Esquivel, y le solicitaron, que por lo menos la
hiciera llagar hasta Cuatro Esquinas, población
equidistante.
|
-PAGINA 23- |
|
|
|
|
Don Ascensión se
dirigió hasta Puntarenas acompañado por ingenieros
para estudiar la petición. Enterado don Primo Vargas
de lo que sucedía, se fue a San José y puso a
disposición del gobierno toda la franja de terreno
que ocupara el tendido de la línea. Esto fue
decisivo ya que abarataba el costo de la
construcción porque el terreno resultó ser muy
extenso. Todo esto sucedió a fines del siglo pasado
(XIX).
3.3 - EL
SIGNIFICADO DEL TREN PARA LOS OROTINENSES
Es indiscutible la trascendencia del ferrocarril
para la historia de Orotina. Pero hay algo quizá tan
importante como la historia. Me refiero a las
costumbres, al, comportamiento social. No puede
dejarse de lado la influencia que una actividad como
la del ferrocarril, ha transmitido a lo largo de
casi un siglo a la comunidad orotinense.
Aparte de la función que cumple como medio de
transporte el ferrocarril llena otras necesidades.
Es una importantísima fuente de. trabajo. Muchos
orotinenses han laborado y laboran para el
ferrocarril. Por otro lado, el ferrocarril "inyecta"
un ingreso no menos valioso; el producido por las
típicas ventas de frutas, comida y refrescos, que
representa, para considerable cantidad de personas,
el único estímulo económico.
Orotina ha cambiado. El asfaltado de la carretera a
Atenas significo un avance, necesario. Pero el tren
no ha perdido vigencia. Tampoco la proyectada,
carretera a caldera que disminuirá distancias,
logrará aislar al tren. Y es que como hemos dicho el
tren está enraizado en lo mas profundo del ser
orotinense; su idiosincrasia está .afectada por el
tren, quiérase o no.
Es posible que las dos condiciones, externas que mas
influyen en el carácter del orotinense sean el clima
y el tren. |
-PAGINA 24- |
|
|
|
|
Y
no podría ser de otro modo. El tren representó,
durante mucho tiempo, el contacto con la urbe; el
enlace con el centro del organismo.
El tren transporto el levantamiento en armas de don
Rogelio Fernández Guell a Orotina. Corría el año
1910. Orotina se convirtió prácticamente en el
corazón del movimiento al encontrarse su líder aquí.
El primero y aparentemente último éxito de Fernandes
fue repelar, precisamente, en Pozón de Orotina, a
las fuerzas de Tinoco. Hubo muchos orotinenses
valientes que en esa ocasión se unieron al
levantamiento contra los Tinoco. En esa gesta el
tren protagonizo hechos históricos de suma
importancia para la patria. El historiado Monge
Alfaro resume ese acontecimiento - asi "Mientras
tanto, los revolucionarios se habían venido para
Orotina utilizando el tren de carga que habían
tomado, y se hicieron también dueños de este lugar.
Habiendo continuado su camino, pusieron delante del
convoy una locomotora que se encontraron en la
estación de Orotina, pero resultó que en el lugar
llamado el Pozón, esa locomotora se volcó (¿causal o
intencionalmente?). No pudiendo seguir en el tren,
los revolucionarios lo abandonaron y continuaron su
marcha a pie; como a un kilómetro de distancia venía
otro tren.
Este era el tren en que venían las tropas de
Puntarenas.
Allí se trabó un combate serio y los revolucionarios
obligaron a las gentes del gobierno a devolverse
llevándose un muerto y dos heridos (uno de éstos era
el coronel Quiros y el otro él coronel Quesada que
murió esa noche en el Hospital de Puntarenas) ."
4/ |
-PAGINA 25- |
|
|
|
|
NOTAS.
I/
Fadrique Hernández.
Resera Hintórica del ferrocarril al Pacífico En
Revista A,N,D,E, No. 46, set. 1971 Dep. de
Publicaciones, Artes gráficas , San José,
2/
Arce Op . cit. , p. 11
3/
Hernández, OD. cit. / .p. 13-44
4/
Carlos Monge Alfaro. ' Histeria de Costa Rica. J.4
á. San José, C.R. , Librería T re jos 1976, p. 277 |
|
|
SIGUIENTE► |
|