|
|
|
|
|
|
|
|
|
◄Inicio |
Luís Ferrero-Acosta |
|
|
|
|
Reconocimientos y distinciones |
|
|
|
|
Biografía
Premios
Obras
Comentario |
2005 |
El Museo
Histórico Cultural Juan Santamaría, de Alajuela, le
tributa un homenaje y publica el número 13 de sus
“Cuadernos de Cultura 11 de Abril” con el título
Luis Ferrero-Acosta. Homenaje en su 75 Aniversario. |
|
2004 |
El Centro de
investigación y Conservación Cultural del ministerio
de Cultura, Juventud y Deportes es bautizado con el
nombre de Luis Ferrero-Acosta
● Escultura costarricense. Casa de la Cultura. Barva-Heredia,
del 17 al 25 de enero-2004. Se le dedica el Primer
Simposio de Escultura en Madera. Barva 2004.
El Centro de Investigación y Conservación del
Patrimonio Cultural, del ministerio de Cultura,
Juventud y Deportes, se bautiza con el nombre de
Luis Ferrero.
El Museo Nacional de Costa Rica, con motivo de la
presentación del libro Confesiones de un lector, le
tributa homenaje de reconocimiento como uno de los
maestros de la antropología costarricense.
(22.4.2004) |
|
2003 |
Homenaje que
le tributa el Liceo de Aserrí en el Día del Libro y
se destaca que es el primer escritor costarricense
que logra publicar 100 libros en vida. Otros autores
invitados: Oscar Monge M., Luis Enrique Arce N., y
William Garbanzo V.
“El Colegio Universitario de Cartago (CUC) le
otorga a Luis Ferrero-Acosta el reconocimiento por
su labor en el Rescate y Protección de la Cultura
Costarricense. La Patria agradecida. Dado en Cartago
el 27 de marzo del 2003.
El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes en
asocio con el Teatro Nacional, INTEL e ICER graban
el disco compacto Premio Magón y lo entregan en
ceremonia pública.
Homenaje por la publicación de su libro Mil y
tantos tiquismos; costarricensisismos (al cual se le
concedió el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría
2002) organizado por la Escuela de Filología,
Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa
Rica, Instituto de Investigaciones Lingüísticas y
Estudios de Lexicografía Hispano costarricense.
(18.6.2003)
Filmación del documental “La disciplina del
rebelde, Luis Ferrero-Acosta” por Adalberto Blanco
para la Universidad Estatal a Distancia.
Recibe el homenaje entre los Grandes del
Indigenismo otorgado por la Fundación para el
Desarrollo Cultural y Social de las Etnias Indígenas
Costarricenses, en ceremonia pública efectuada en el
Museo Nacional (11.10.2003).
Invitado especial de la semana cultural organizada
para celebrar el 25 aniversario del Taller Literario
Pablo Neruda. San Isidro de Pérez Zeledón (11 al
16.ll.2003)
- Universidad Estatal a Distancia y la EUNED rinden
homenaje a don Luis Ferrero
“Luis Ferrero ha acumulado un auténtico conocimiento
más allá de las formalidades y los títulos. Con los
años ha ido mereciendo con creces el apelativo de
maestro, pues su producción intelectual es realmente
asombrosa y, hoy por hoy, es considerada por muchos
ejemplo de erudición y tenacidad creadora.” |
|
2002 |
Se bautiza con
el nombre de Luis Ferrero-Acosta la biblioteca del
Centro Regional de la Universidad Estatal a
Distancia de la ciudad de Orotina.
2002 El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría le
tributa un homenaje-exposición de las carátulas de
los cien libros de Luis Ferrero; además caricaturas
y otros documentos y editó un folleto titulado Luis
Ferrero, el humanista. Premio Nacional de Cultura
Magón 1987, Doctor Honoris Causa de la Universidad
Estatal a Distancia.
2002 El Colegio Internacional Canadiense le otorga
el premio Lámpara de Oro por su defensa del
Patrimonio Histórico Cultural Costarricense. |
|
2000 |
La Universidad
Nacional a Distancia le confiere el Doctorado
Honoris Causa.
En la “Revista Nacional de Cultura”, No. 38, Abril
del 2000, se publican los discursos pronunciados por
el rector de la UNED Rodrigo Arias Camacho en la
entrega de los doctorados Honoris Causa a don
Alberto F. Cañas E., don Luis Ferrero-Acosta y Dr.
Guido Miranda Gutiérrez. |
|
1998 |
Edición del
libro Raigambres. ministerio de Cultura Juventud y
Deporte para celebrarle los cincuenta años de
escritor.
“El sabio de Orotina”, documental preparado por el
periodista Manuel Delgado Cascante y trasmitido en
el programa “Siete días”, Canal 7, el 27.4.1998.
|
|
1997 |
Celebraciones
con motivo de los cincuenta años de publicación del
libro Mujeres de la historia de Costa Rica (1947):
Placa y escultura otorgadas por el Canal 38 en el
programa "Expresiones del arte" dirigido por el
pintor Carlos Cruz (agosto de 1997)
La sección de Estudios Latinoamericanos de la
Universidad de Hamburgo, Alemania, dedicó cinco
conferencias en torno a la obra de Luis Ferrero
(setiembre de 1997).
Homenaje de ICOMOS (Consejo Internacional de
Monumentos y Sitios) Miembro Honorario (26.9.1997)
Placa de cristal de roca grabada con la leyenda
“Al Maestro Luis Ferrero en sus 50 años como
escritor. Sus amigos de siempre”.
(En nombre de un grupo entregada el 4.10.1997 por
Fernando González Vásquez, Elena Troyo, Pilar
Herrero, Roberto Jara y Ricardo J. Méndez Alfaro).
“Mención Honorífica 1997” otorgada por el Colegio
de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía,
Ciencias y Artes (25.10.1997)
Homenaje de la Municipalidad del cantón de
Orotina, en la inauguración del parque central de
dicho cantón (30.11.1997)
Pergamino otorgado por el Museo Nacional de Costa
Rica, por su valiosa colaboración con la institución
(2.12.1997). |
|
1994 |
(Abril).
Diploma reconocimiento “Por su valiosa contribución
y al estímulo brindado a la cultura indígena”.
Dirección General de Museos Ministerio de Cultura,
Juventud y Deportes
Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes otorga
el presente reconocimiento a Luis Ferrero-Acosta por
su valiosa contribución al Primer Festival Indígena
y al estímulo brindado a la cultura indígena. “Por
los pueblos indios, raíz de Costa Rica”, San José,
22 de abril de 1994. |
|
1992 |
(Enero). Placa
“A Luis Ferrero Acosta por su invaluable aporte al
desarrollo de la escultura costarricense y en
celebración de sus cincuenta años de amistad con los
escultores de Costa Rica”, entregada en la
inauguración de una exposición colectiva de 25
escultores en el Museo Histórico Cultural Juan
Santamaría, Alajuela, CR
• (Enero). Placa de la Editorial Costa Rica “Al
Maestro Luis Ferrero Acosta al conmemorar un
aniversario más de su nacimiento y cincuenta años de
amistad con los escultores y la publicación de su
libro Escultores costarricenses”.
• Se le entregan dos libros de oro. Reconocimiento
de la Editorial Costa Rica por las obras Costa Rica
precolombina y La escultura en Costa Rica por haber
sido editados más de cinco veces.
• (Octubre). Diploma otorgado por Universidad
Nacional y diario “La Nación” en reconocimiento “Por
su valioso aporte al desarrollo de la vida
nacional”. Según encuesta nacional, Luis Ferrero fue
elegido entre las treinta personalidades más
descollantes de Costa Rica
• (Noviembre). Águila de oro precolombina grabada
con la leyenda “Reconocimiento a su distinguida
labor de investigador y forjador de la cultura
costarricense”, otorgada por el Liceo Ing. Manuel
Benavides Rodríguez, de Heredia.
• (Agosto). Develización del monumento que el pueblo
de Orotina erigió a Luis Ferrero Acosta en el parque
José Martí.
• (Setiembre). Placa otorgada por la Dirección
General de Museos, MCJD “En agradecimiento por su
constante apoyo y asesoramiento con nuestro
trabajo”.
• (Octubre). Diploma otorgado por el Ministerio de
Cultura, Juventud y Deportes: “Por su valiosa
contribución al desarrollo de la cultura nacional”
al dedicarle el III Festival Nacional de Folclore y
Cultura Popular. |
|
1989 |
Miembro
Honorario del Colegio de Licenciados y Profesores en
Letras, Filosofía, Ciencias y Artes.
• (Setiembre). Forjador de la Cultura Costarricense.
Liceo Regional de Flores, provincia de Heredia.
• Placa “Amicus Humani géneris”, otorgada por el
Comité Pro Patria para celebrar la publicación de
sus libros Perfiles al aire y Pensando en García
Monge.
(Noviembre). Homenaje reconocimiento del Ateneo de
Costa Rica.
• Se le declara “Mejor fruto de Orotina” y se le
dedica la II Feria Nacional de las Frutas. |
|
1987 |
Premio Nacional
de Cultura Magón, que es el máximo honor que Costa
Rica otorga por la contribución de toda su vida.
• Se filma el documental “Investigador Infatigable:
Luis Ferrero”, por parte de los alumnos de la
Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva.
Universidad de Costa Rica.
• La Editorial Costa Rica y el Gobierno de la
República proponen el nombre de Luis Ferrero para la
concesión del Premio Interamericano de Cultura
Gabriela Mistral que otorga la Organización de
Estados Americanos (OEA).
Por su parte, en la carta de propuesta, el Consejo
Directivo de la Editorial Costa Rica señala que
propone al investigador Ferrero-Acosta “por la
relevancia de su obra cultural y por su vinculación
al pensamiento de notables figuras culturales de
nuestra América, que han definido su obra en
amplitud y singularidad y que, a través del
pensamiento de Ferrero-Acosta han influido en el
desarrollo de las ideas de nuestro país y en la
América Central”. Su candidatura honra al premio y
le permite emular con otras distinguidas figuras
presentadas por los demás países de América.
(En: Editorial Costa Rica Informa, No 1. 1987)
• (Octubre). Magna Eminencia de la Gran Orden León
Fernández Bonilla, otorgada por el pueblo
alajuelense en cabildo abierto.
Declarado Hijo Dilecto de la provincia de
Alajuela, según acuerdo del gobernador y de todas
las municipalidades de la provincia de Alajuela.
• Candidato propuesto por el gobierno de Costa Rica
al Premio Príncipe de Asturias.
• (Marzo). Placa de Honor al Mérito, otorgada por la
Asociación Desamparadeña de la Cultura y Asistencia
Social (ADECAS)
• (Setiembre). Homenaje al Creador. Liceo del Sur.
San José, CR |
|
1986 |
Miembro
Honorario. Asociación Costarricense de Antropología,
según reza el diploma “Por su contribución al
desarrollo de la antropología en Costa Rica”.
• (Octubre). Placa otorgada por el Museo Histórico
Cultural Juan Santamaría, Alajuela, CR ”Por su
fecunda labor cultural”
1986 a 1992 Se le dedican exposiciones de esculturas
de Luis Arias, Grupo Cuarzo, Domingo Ramos, Edgar
Zúñiga, Dan Ulate, de 25 escultores, Liceo Ing.
Manuel Hernández Benavides de Heredia y de Memo
Hernández y una de caricaturas: el VIII Salón de
Humor de La Pluma Sonriente. |
|
1983 |
(Junio). Se le
otorga la Medalla de Oro de la Asociación Cultural
Max Jiménez reconociéndolo como Creador de la
Patria.
1983 (Agosto). La Municipalidad del cantón de
Orotina lo honra con motivo de los 75 años de
fundación del cantón. |
|
1982 |
La diputada
Licda. Matilde Marín de Soto propone a la Asamblea
Legislativa honrar a Luis Ferrero con el
Benemeritazgo de la Cultura. Ya aprobado en comisión
el proyecto, el maestro Ferrero pidió que se
retirara el proyecto y no fuese enviado a Plenario,
acatándose su decisión. |
|
1982 |
Es incluido en
el Handbook of Latín American Arts y en el Directory
of Historians of Latín American Arts, que publica el
Research Center for the Arts. Universidad de Texas
en San Antonio.
• El Comité Pro Patria publica una plaqueta titulada
Tributo al maestro Luis Ferrero Acosta proponiendo
se le declare Benemérito de la Patria.
• El Consejo de profesores y el personal de la
biblioteca del Centro Regional Universitario de
Occidente, de la Universidad de Costa Rica, en San
Ramón, le otorgan un pergamino de gratitud por la
donación de su biblioteca a tal centro
universitario. |
|
1976 |
Socio
Honorario. Asociación Cultural Max Jiménez.
• El Club de Leones, de Orotina, lo condecora con
Medalla de Oro que dice: “A Luis Ferrero, por su
generoso enriquecimiento a la exaltación de los
valores patrios”.
197 Invitado por el Consejo de Europa para asistir a
la magna exposición “Tendencias de los años veinte”,
en Berlín y para dictar conferencias en algunas
universidades europeas. |
|
1975 |
Premio Nacional
Aquileo J. Echeverría por su libro Costa Rica
precolombina (Editorial Costa Rica).
• Premio Áncora de Oro otorgado por el diario “La
Nación” al Mejor Libro del Año (Costa Rica
precolombina).
1975 a 1982, Codirector de la revista “Vínculos”.
Departamento de Antropología e Historia del Museo
Nacional de Costa Rica. |
|
1973 |
Premio Nacional
Aquileo J. Echeverría por su obra La escultura en
Costa Rica (Editorial Costa Rica). |
|
1971 |
(Diciembre). Se
le tributa un homenaje en Colombia con motivo de sus
25 años de escritor. Asisten académicos de la
lengua, intelectuales, políticos, educadores y
periodistas. |
|
1968 |
Graduación Luis
Ferrero, bautizada así por 1200 maestros graduados
del Instituto de Formación Profesional del
Magisterio. Se le condecora con Medalla de Oro: “A
Luis Ferrero Acosta, por servicios excepcionales
prestados a la educación costarricense”. |
|
1969 |
El Instituto
del Libro Español (sección Costa Rica) le ofrece una
ceremonia pública como reconocimiento a su labor en
pro de la divulgación del libro como medio de
cultura, y, sus denodados esfuerzos en la Campaña
Biblioteca Escolar. |
|
1967 |
Un grupo de
intelectuales y alumnos del I.F.P.M. editan un
folleto titulado Homenaje a Luis Ferrero en sus
veinte años de escritor. |
|
1963 |
Medalla de Oro.
Juegos Florales organizados por la Asociación de
Autores y la Editorial Costa Rica por su libro La
clara voz de Joaquín García Monge. |
|
1962 |
Premio Hokusai,
Japón. |
|
1955 |
Medalla de Oro.
Premio Eloy González Frías por su ensayo “La poesía
de Francisco Amighetti”. Academia Costarricense de
la Lengua. |
|
1950 |
Miembro
honorario de la Unión Cultural Americana, Buenos
Aires, Argentina. |
|
|
|
|
|
|
Escultores,
pintores, Casa del artista,
arte digital,
Costacurela,
artesanías, Fotos de atardeceres;
2003,
2004,
2005,
2006,
2007, 2008,
Flores,
Flores /varias,
Folclor,
rosas, orquídeas,
Orquídeas
miniatura,
insectos, cultura,
Escritores,
Baúl,
paisajes,
artesanías,
mariposas,
monumentos,
Iglesias,
casas, rocío,
Lugares,
Flores/rosas,
cactus,
gerberas,
claveles,
flores,
florecitas,
orquídeas,
flores /varias,
Flores/rocío,
Ovni,
Insectos/mantis,
arañas,
elateridae,
alacrán,
escarabajos,
Monos,
Arquitectura/monumentos,
Marquetería, Orfebrería
y joyería,
Vitrales. |
|
|
|
|
|
Copyright © 2008-2013 RCB. Reservados todos los derechos.
Revisado el:
27 de julio de 2024 17:34:12 -0600.
|
Nos
gustaría saber sus comentarios
Libro de visita,
autor, enlaces
e-mail |
|